El monasterio de Cluny
fundado en 910 a consecuencia de una donación de Guillermo IX de Aquitania.
Situado en la región de Borgoña, Francia, fue el mayor templo románico de la
edad media. La renovación monástica francesa y europea se debe a este monasterio
durante los siglos X Y XI. Se construyeron dos iglesias en Cluny, una durante
la fundación y la otra durante la segunda mitad del siglo X. Abad Hugues
decidió construir en 1088 una nueva iglesia que diera fe de la prosperidad del
monasterio.

La desaparición de la abadía
de Cluny tuvo lugar en 1790 al ser prohibidos los votos religiosos por la
Revolución Francesa. La gran iglesia de Cluny aun se conserva, su campanario y
el ala sur del crucero mayor, prevalecen. Demolida entre 1798 y 1823, víctima
de actos vandálicos y de la codicia de los comerciantes fue muchas modelos de
las iglesias que se construyeron en las diversas fundaciones de la orden y que
aún conservan la impronta del románico cluniacense. Cluny fue la mayor iglesia
de la cristiandad con una longitud de 187 metros (contando el nártex) y una
altura de 30 metros. Con su planta en cruz de Lorena y dos cruceros de
desiguales dimensiones, sus cinco naves, sus cuatro campanarios, su hermoso
coro, su magnífico deambulatorio y la riqueza de sus esculturas este edificio
fue considerado como la joya y el máximo exponente del arte románico borgoñés.
Video de la Iglesia Abadia de Cluny III (1130)
No hay comentarios:
Publicar un comentario